Tipos de cartas de presentación

Si quieres optar por algún puesto de trabajo, es indispensable que redactes una carta de presentación por medio de la cual expreses al empleador tu iniciativa y disposición por pertenecer a la compañía.

Ahora bien, existen distintos tipos de cartas de presentación destinados para el uso exclusivo de determinadas situaciones. En esta ocasión, te traeremos cuales son las diferentes variedades de misivas que se emplean para postularse a un trabajo.

A continuación te dejamos una breve explicación de diversos tipos de carta de presentación que puedes adaptar a la situación que necesites.

Carta de presentación original

Es fundamental a la hora de redactar una carta de presentación que la misma sea completamente original, personalizada para cada plaza a la que te postulas. Con esto consigues transmitirle al empleador tu genuino interés por unirte a la empresa.

 Lo que significa que no debes escribir una sola misiva y reenviarla cuantas veces quieras, esto es un error fatal, ya que regularmente el remitente se da cuenta de que la carta es duplicada y que no fue escrita para la ocasión. Por lo que podría traducir esto como si tú no tuvieras la disposición necesaria.

Carta de presentación breve

Toda carta de presentación debe ser corta y sencilla, pero hay ciertas cartas que son más breves que otras. Una situación en que puedes emplear una presentación corta es cuando tu experiencia e historial académico hablan por sí solos.

Por ejemplo, no es necesario que te esfuerces mucho por persuadir al empleador cuando tienes un montón de años de experiencia, un postgrado, cursos realizados, hablas varios idiomas, etc.

Carta de presentación en respuesta a un anuncio

Esta es la principal carta de presentación. Casi siempre cuando te postulas para un empleo es porque viste en algún portal de internet que esa compañía tenía una vacante disponible.

Por lo que en esta situación puedes hacer mención del sitio donde viste el anuncio, por ejemplo: “InfoJobs”. En lo demás la carta no difiere mucho de otros modelos, ya que la estructura viene siendo igual: Membrete, saludo, perfil profesional y despedida.

Carta de presentación para una autocandidatura

Se puede decir que tal vez esta sea la carta más difícil de redactar.  Ya que la compañía a la que te postulas no tiene abierto un proceso de selección.

Motivo por el cual deberás sacar a flote todas tus habilidades persuasivas, destacando tus conocimientos y trayectoria laboral, para que no solo le expreses al empleador tu iniciativa e interés en pertenecer a su organización, sino también para convencerlo de que la compañía necesita a alguien con tu perfil profesional y académico.

Carta de presentación sin experiencia

Esta es otro tipo de misiva algo compleja de escribir. Si no tienes experiencia laboral debes dirigir la presentación a hacer énfasis en tus estudios académicos y cualidades personales.

En otras palabras, debes exponer en que universidad y en que año te graduaste, si tienes otras titulaciones ¿quién la certificó?, esto será de interés para el contratante, y si sabes resaltar tus cualidades: responsable, proactivo, disposición a aprender, etc. Podrás conseguir que te contraten, ya que las empresas valoran los nuevos talentos.